Uno podría pensar que una organización así tiene gran parte del reto resuelto. Después de todo cuenta con los procesos, la tecnología, el personal y el capital requeridos para hacer casi cualquier cosa, especialmente si la comparas con otras organizaciones de menor envergadura. Sin embargo, lograr un alto desempeñonunca es cosa fácil y, de hecho, se vuelve más complejo conforme avanzas hacia más y mayores éxitos. Si tu objetivo es sobrellevarla, eso requiere un poco de esfuerzo; si tu objetivo es ser el mejor del mundo, eso requiere un esfuerzo brutal.
El alto desempeño involucra cuestionarse constantemente qué falta para llegar al siguiente nivel y voltearse a ver a uno mismo como acceso para lograrlo. Hacer esto no es nada cómodo y requiere de un nivel de compromiso superlativo: con uno mismo, con los demás y con las metas que se vayan planeando. Especialmente, requiere de un nivel de acción extraordinario. Mucho más fácil y común es voltear a ver a otros y esperar que ellos cambien como acceso al siguiente nivel de desempeño, quejarse de que no lo hacen y esperar pasivamente a que un día cambien.
Quizá la razón más importante por la que el alto desempeño nos parece un mito es porque es poco común. Muchas personas y organizaciones hablan de un alto desempeño, pero sus acciones y resultados son contrarios a dicho deseo y dejan mucho que desear. Muchos hablan de querer ser grandiosos, pero prefieren divertirse y relajarse.
A continuación enlisto 5 pasos clave para lograr el alto desempeño.
1) CompromisoEl primer paso para embarcarse en una búsqueda de alto desempeño es comprometerse incuestionablemente a lograrlo. Esto es importante porque lograr un alto desempeño requerirá un esfuerzo inmenso de tu parte y de la de los demás miembros de tu equipo, y es importante que tengas absoluta claridad de si están dispuestos a realizar dicho esfuerzo. Si no están dispuestos, no hay problema, pero no se mientan a sí mismos y pretendan que sí lo desean.
2) ResponsabilidadLa fórmula mágica para el alto desempeño es la responsabilidad: la certeza de que los resultados que obtenemos dependen, en última instancia, de nosotros mismos. En un equipo o proyecto de alto desempeño no hay lugar para víctimas que obtienen justificación al enlistar todas las razones por la que no es posible lograr algo.
3) PasiónComo mencioné anteriormente lograr un alto desempeño requiere un esfuerzo inmenso, el cual se intensifica—no se reduce—conforme avanzas hacia niveles más altos de desempeño. Para lograr generar, mantener e incrementar este esfuerzo se requiere pasión, mucha pasión. Enfócate en encontrar aquello que te apasionaacerca de lo que haces y el logro que quieres obtener y úsalo como combustible para mantenerte luchando.
4) Enfócate en lo positivo Demasiado de nuestro tiempo como personas, ejecutivos o líderes está enfocado en lo que está mal. Esto tiene un efecto acumulativo destructivo y tiende a desmoralizar a las personas. Además, la búsqueda del alto desempeño es de por sí desgastante. En lugar de enfocarte exclusivamente en lo negativo y desgastarte aún más, intenta encontrar aquellos aspectos positivos que están presentes cuando el equipo y la organización funcionan muy bien y construye sobre estos.
5) Genera impulso con tus logros Aunque el alto desempeño involucra grandes logros, es importante aprovechar los logros más pequeños de manera que generes el impulso necesario para ir tras logros más grandes. Tómate el tiempo de identificar esos logros pequeños que están cerca de tu alcance, obtenlos y celébralos en grande.
Por último recuerda ser perseverante. El alto desempeño no es una carrera de velocidad, sino un maratón, por lo que ante todo será imprescindible que mantengas e incrementes tu nivel de esfuerzo especialmente cuando las cosas se pongan difíciles.
“El logro es en gran medida el producto de continuamente incrementar tu nivel de aspiración y tus expectativas”: Jack Nichlaus, el famoso golfista.
Fuente: ALTO NIVEL / Eduardo Lan, empresario consultor y coach de negocios