Batman y Superman. Probablemente esos dos son los nombres más conocidos de la industria del cómic y esta semana se enfrentarán en la gran pantalla. Ambos personajes son icónicos de DC por derecho propio –Superman es el primer superhéroe moderno, mientras Batman es el primero que no fue perfecto– y son admirados por sus diferentes cualidades.
A propósito de la película, yo quiero preguntar cuál de los dos personajes sería el mejor líder en la vida real, pues aunque a muchos nos atrae más la personalidad particular de alguno de ellos, en la práctica, la respuesta sobre cuáles cualidades tienen Bruce Wayne y Clark Kent para ser un buen dirigente puede ser muy diferente. Analicemos algunas características de un buen líder y veamos donde destacan el hijo favorito de Ciudad Gótica y el reportero más famoso de Metrópolis. 1. Habilidad para los negociosVoy a ser honesta: al principio esta nota iba a analizar cuál de los dos personajes sería el mejor CEO en la vida real, pero era una victoria cantada. Bruce Wayne es, de hecho, el director general de Wayne Enterprises, el conglomerado que su padre le heredó (aunque Lucius Fox es el CEO de facto durante las ausencias del heredero). Wayne es capaz de dirigir su imperio –que incluye desde empresas de construcción hasta de entretenimiento– y manejar negocios que le han generado una fortuna neta de 9.2 mil millones de dólares (de acuerdo al último listado Fictional 15 de Forbes). Por su parte, Clark Kent se había desempeñado mayoritariamente como periodista en el diario The Daily Planet (una subsidiaria de Wayne Enterprises, por cierto), hasta que decidió abrir una página web de periodismo independiente en protesta por la pérdida de valores en el diario. Así que, en términos sencillos, Bruce Wayne es claramente el mejor CEO tan solo porque ha tenido la oportunidad de demostrarlo, aunque Clark Kent ha iniciado su camino emprendedor. PUNTO PARA BATMAN. 2. Motivaciones correctasUn buen líder debe ser capaz de inspirar a su equipo con el ejemplo. Aunque Batman tiene una gran historia que seguir, al ser el huérfano que se entrenó incansablemente para vengar la muerte de sus padres, Superman es la personificación de valores como la justicia y el honor. Como tal, él mismo es el símbolo del guerrero que pelea con honradez y dedicación porque sabe que sus habilidades superiores lo obligan a tener un código de conducta estricto. Al final del día, Superman tiene las motivaciones correctas para ser un buen líder, ya que nacen de algo más puro que el deseo personal de obtener venganza. Es más fácil inspirar a un equipo cuando se es un líder que respeta las reglas. PUNTO PARA SUPERMAN. 3. InteligenciaBatman es conocido como el Mejor Detective del Mundo por una razón. Se supone que Superman, un ser más evolucionado de otra galaxia, tiene inteligencia extrema, pero si leemos sus cómics veremos que su solución para muchos conflictos es simplemente atacar de frente. Batman, por su parte, SIEMPRE tiene un plan de contingencia para cualquier eventualidad. “Batman siempre está preparado para todo; es el típico personaje que imagina los peores escenarios posibles y tiene respuesta para ellos, y no deja que sus creencias personales lo hagan estar desprevenido”, comenta en entrevista Mr. X, titular del popular video blog The Top Comics. Superman tiene una sola estrategia que generalmente le funciona muy bien: atacar de frente. En cambio, Batman, al ser un humano común debajo de sus gadgets y entrenamientos, debe ser capaz de pensar fuera de los convencionalismos para poder vencer a contrincantes que son prácticamente dioses. Una cualidad importante para un líder que desee innovar. PUNTO PARA BATMAN. 4. Toma de decisionesUn buen líder es el que se atreve a llevar a su equipo por nuevos caminos y momentos de incertidumbre. Son aquellas personas que deben tomar decisiones que serán impopulares, pero que son necesarias para conseguir los objetivos. Aquí el claro ganador es Batman, pues no tiene reparos en hacer lo necesario para conseguir el bien mayor, incluso si eso significa echar por tierra su propio nombre. Superman, en cambio, suele tener más reservas debido a los valores que tiene. En palabras del propio Batman, una de las grandes debilidades del Hombre de Acero es que es una “persona demasiado buena”, que no está dispuesta a usar todo su potencial por miedo a sus propias habilidades. “Batman sería más el líder que dice lo que se tiene qué hacer y punto, en tanto Superman haría más labor de relaciones públicas, de explicar cómo son las cosas”, explica el crítico de cine Mario Székely. PUNTO PARA BATMAN. 5. Capacidad de trabajo en equipoBatman es reconocido por ser un solitario que en ocasiones llega a colaborar con otros cuando las circunstancias absolutamente lo requieren. El equipo no se da de manera natural para el Caballero de la Noche, aunque ha tenido compañeros como Robin y Batichica y colaboraciones con otros héroes. Aunque el misterio pudiera parecer interesante, en la vida real, puede ser problemático. Como se puede ver en el cómic de JLA: Torre de Babel, Batman es increíblemente paranoico. Por ejemplo, tiene una lista con los métodos para derrotar a sus compañeros de la Liga de la Justicia, por si alguna vez pierden el control. Además, siempre tiene un plan oculto que no comparte con nadie. En la práctica, un líder como Superman, que es directo, abierto en sus estrategias y que confía plenamente en sus compañeros, sería mucho más sencillo de seguir. “Superman es el líder clásico, el ideal, mientras que Batman es pragmático. Sin embargo, sería muy complicado seguir a un jefe que no te dice lo que está pasando en realidad”, asegura Mr. X. PUNTO PARA SUPERMAN. 6. Modelo a seguirComo ya mencionamos, las palabras convencen, pero el testimonio arrastra. Un buen líder debe inspirar a las personas de su alrededor a dar su mejor esfuerzo. Este es un apartado que claramente gana Superman porque Batman tiende a pecar de cínico y brutal. Más que inspirar a las personas de Ciudad Gótica a ser mejores, los aterroriza para seguir la ley, a veces con consecuencias nefastas, como el nacimiento de villanos nuevos. Además, Batman tiene una incapacidad casi patológica para confiar en otros, lo que daña mucho la dinámica de los equipos en los que participa. PUNTO PARA SUPERMAN. 7. Pelear hasta el finalUna de las características de un buen líder es su capacidad para seguir adelante aún en las circunstancias más adversas, no darse por vencido, pese a que las probabilidades de éxito estén en su contra. Esta cualidad no es simple obstinación: es la capacidad de resiliencia para encontrar maneras de superar los obstáculos, pese a las pocas probabilidades de éxito. Sin duda, Batman es el indiscutible ganador. Clark Kent es un simple reportero salido de una granja en Kansas, pero Superman es un semidios cuyos poderes no tienen comparación. Por el contrario, aunque Bruce Wayne es uno de los hombres más ricos del mundo, es un ser humano sin habilidades especiales. En una lucha cuerpo a cuerpo, Superman ganaría a Batman sin discusiones, pero el Caballero de la Noche siempre echa mano de su inteligencia para encontrar maneras de frenar el poderío de Kal – El. Batman representa lo que se puede lograr con dedicación y esfuerzo. Superman es absurdamente poderoso; el hecho de que El Encapuchado ha logrado darle puñetazos un par de veces demuestra cuán fuerte es su resistencia y deseo de luchar. ¿A QUIÉN LE DARÍAS ESTE PUNTO? En resumen…¿Cuál es el mejor líder: Superman o Batman? Lo cierto es que cada uno tiene características que los harían buenos líderes de equipos. Si se requiere un dirigente que sea duro y que tenga muy claro cuál es la estrategia a seguir, Batman es la elección obvia. Pero si se busca un líder que inspire con el ejemplo diario, Superman es a quien hay que seguir. “Siempre sé tú mismo a menos que puedas ser Batman. En ese caso, siempre sé Batman. Aun así, un líder no puede pensar solo en sí mismo y en sus intereses. Batman quiere venganza. Él salva gente casi como efecto colateral de vengar a sus padres. Superman es más empático y genuinamente busca el bien común. Así que si tú puedes ser Batman, sé Batman. Pero si hay que elegir a un líder, vota por Superman”, menciona Iván Martínez, director general de la revista Cine Premiere. La respuesta sobre quién es el mejor líder depende del tipo de equipo y misión. Mario Székely lo describe así: si cae una bomba nuclear en la ciudad, necesitas un líder que empiece a tomar decisiones rápidas sin hacer demasiadas preguntas. Una vez que empieza la reconstrucción, necesitas a un dirigente como Superman, que tiene los ideales para restablecer el orden social. Personalmente, yo seguiría a Batman porque creo que la capacidad de levantarse tras la adversidad es indispensable en un buen dirigente. Pero: ¿cuál elegirías tú y por qué? Fuente : ALTONIVEL
1 Comentario
Equilibrar la vida profesional con la personal no es fácil, por eso te mostramos estos pasos para conseguirlo sin dejar de ser productivo
Una encuesta realizada por OCCMundial en 2012 reveló que el 67% de los empleados mexicanostrabajan más de 8 horas al día sin recibir compensación por su tiempo extra. En 2014, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirmó que México es el país en el que más horas se trabajan al año, unas 2,237 en promedio. Sin embargo, no somos más productivos. De los 34 países que conforman la OCDE, México ocupa el último lugar en productividad laboral con una puntuación de 20 en una escala de 100. ¿Entonces por qué seguimos sacrificando tiempo de nuestravida personal para realizar actividades de oficina? A largo plazo, una vida más equilibrada y positiva aumenta tu productividad. Para ser exactos el cerebro humano es 31% más productivo cuando eres feliz, así lo indica una investigación de Shawn Achor, fundador de la firma Good Think Inc. enfocada en crear mejores espacios de trabajo e impulsar el desarrollo individual. Tú puedes hacer cambios en tu rutina diaria que te permitan disminuir los efectos negativos de un trabajo demandante y evitar que los años pasen sin que disfrutes de la vida. Descubre cómo: 1.- Mantente en forma El ejercicio reduce tus niveles de estrés, te da más seguridad y eleva tu energía. Cambia los 20 minutos que empleas para revisar correos en casa por una rutina corta de ejercicio, inscríbete a clases de algún deporte que disfrutes o simplemente camina, todo cuenta. Cambia la chatarra por alimentos naturales. En lugar de una bolsa de frituras o un pastelito de postre prueba una pieza de fruta, una barra de avena o un puño de nueces o almendras. 2.- Enfrenta y resuelve tus problemas personales Regresar a casa tras un día agotador y encontrarse con problemas familiares, de pareja o financieros es desgastante. Para salir al trabajo y desempeñarnos con excelencia es necesario que nuestra vida afectiva esté en orden. Invierte tiempo en conversar con tu pareja, pasar tiempo con tus hijos, frecuentar a tus padres o limar asperezas con un ser querido, estar en paz a nivel emocional nos permite afrontar mejor los retos de un ritmo de vida agitado. 3.- Toma vacaciones Aunque la carga de trabajo sea muy alta haz todo lo posible por tomar tus días de vacaciones y úsalos con inteligencia. En ocasiones salir de viaje puede ser tan estresante como la oficina, por ello es importante planear con anticipación y no saturar tus días libres con muchas actividades. Utiliza ese tiempo disponible para descansar, pasar tiempo de calidad con tu familia y relajarte, evita atender asuntos laborales: unos días realmente lejos del estrés puede ayudarte a recargar las baterías y regresar motivado al trabajo. 4.- Promete resultados, no tiempo No te comprometas a quedarte más tiempo y deshecha la idea de que así muestras tu compromiso con tu trabajo o con tu organización. En ocasiones salir puntual, llegar a casa, descansar un rato y luego terminar un pendiente puede ser más productivo que trabajar un par de horas más en la oficina. Y no solo para ti, también para tu equipo. 5.- Descansa de tus dispositivos móviles La tecnología es ideal para conectarnos con otras personas y simplificar nuestras tareas diarias, pero es fácil volverse su esclavo. Cuando tenemos tan fácil acceso a la oficina a través de una laptop o un smartphone, se hace más difícil tomar un respiro de la vida laboral. Apaga tus dispositivos de vez en cuando: cuando cenas en familia, cuando haces ejercicio, cuando lees un libro o cuando duermes. Evita perseguir a tus empleados a través del teléfono móvil, respeta tu tiempo libre y el de los demás. Buscar equilibrar actividades profesionales con vida personal no es sencillo, requiere esfuerzo, determinación y constancia, pero los resultados se reflejan en nuestro bienestar ¡trabaja en ello! FUENTE: ALTO NIVEL |
Archives
Mayo 2017
Categories
Todos
|