Equilibrar la vida profesional con la personal no es fácil, por eso te mostramos estos pasos para conseguirlo sin dejar de ser productivo
Una encuesta realizada por OCCMundial en 2012 reveló que el 67% de los empleados mexicanostrabajan más de 8 horas al día sin recibir compensación por su tiempo extra. En 2014, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirmó que México es el país en el que más horas se trabajan al año, unas 2,237 en promedio. Sin embargo, no somos más productivos. De los 34 países que conforman la OCDE, México ocupa el último lugar en productividad laboral con una puntuación de 20 en una escala de 100. ¿Entonces por qué seguimos sacrificando tiempo de nuestravida personal para realizar actividades de oficina? A largo plazo, una vida más equilibrada y positiva aumenta tu productividad. Para ser exactos el cerebro humano es 31% más productivo cuando eres feliz, así lo indica una investigación de Shawn Achor, fundador de la firma Good Think Inc. enfocada en crear mejores espacios de trabajo e impulsar el desarrollo individual. Tú puedes hacer cambios en tu rutina diaria que te permitan disminuir los efectos negativos de un trabajo demandante y evitar que los años pasen sin que disfrutes de la vida. Descubre cómo: 1.- Mantente en forma El ejercicio reduce tus niveles de estrés, te da más seguridad y eleva tu energía. Cambia los 20 minutos que empleas para revisar correos en casa por una rutina corta de ejercicio, inscríbete a clases de algún deporte que disfrutes o simplemente camina, todo cuenta. Cambia la chatarra por alimentos naturales. En lugar de una bolsa de frituras o un pastelito de postre prueba una pieza de fruta, una barra de avena o un puño de nueces o almendras. 2.- Enfrenta y resuelve tus problemas personales Regresar a casa tras un día agotador y encontrarse con problemas familiares, de pareja o financieros es desgastante. Para salir al trabajo y desempeñarnos con excelencia es necesario que nuestra vida afectiva esté en orden. Invierte tiempo en conversar con tu pareja, pasar tiempo con tus hijos, frecuentar a tus padres o limar asperezas con un ser querido, estar en paz a nivel emocional nos permite afrontar mejor los retos de un ritmo de vida agitado. 3.- Toma vacaciones Aunque la carga de trabajo sea muy alta haz todo lo posible por tomar tus días de vacaciones y úsalos con inteligencia. En ocasiones salir de viaje puede ser tan estresante como la oficina, por ello es importante planear con anticipación y no saturar tus días libres con muchas actividades. Utiliza ese tiempo disponible para descansar, pasar tiempo de calidad con tu familia y relajarte, evita atender asuntos laborales: unos días realmente lejos del estrés puede ayudarte a recargar las baterías y regresar motivado al trabajo. 4.- Promete resultados, no tiempo No te comprometas a quedarte más tiempo y deshecha la idea de que así muestras tu compromiso con tu trabajo o con tu organización. En ocasiones salir puntual, llegar a casa, descansar un rato y luego terminar un pendiente puede ser más productivo que trabajar un par de horas más en la oficina. Y no solo para ti, también para tu equipo. 5.- Descansa de tus dispositivos móviles La tecnología es ideal para conectarnos con otras personas y simplificar nuestras tareas diarias, pero es fácil volverse su esclavo. Cuando tenemos tan fácil acceso a la oficina a través de una laptop o un smartphone, se hace más difícil tomar un respiro de la vida laboral. Apaga tus dispositivos de vez en cuando: cuando cenas en familia, cuando haces ejercicio, cuando lees un libro o cuando duermes. Evita perseguir a tus empleados a través del teléfono móvil, respeta tu tiempo libre y el de los demás. Buscar equilibrar actividades profesionales con vida personal no es sencillo, requiere esfuerzo, determinación y constancia, pero los resultados se reflejan en nuestro bienestar ¡trabaja en ello! FUENTE: ALTO NIVEL
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archives
Mayo 2017
Categories
Todos
|